
Los workshops son talleres de trabajo intensivo organizados para impartir conocimientos sobre temáticas de vanguardia a la comunidad investigativa; además, crea un entorno muy propicio para ampliar el networking entre los investigadores miembros y no miembros de CEDIA. Estas jornadas de trabajo cuentan con exposiciones de publicaciones propias del workshop y talleres teóricos – prácticos donde se podrán adiestrar conocimientos en diferentes áreas. Los mismos serán presentados de manera virtual en el congreso de “Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ecuador – TICEC 2020”
Prepare su propuesta y programe su asistencia virtual a TICEC 2020 en su agenda (del 25 al 27 de noviembre de 2020). Este evento es el espacio ideal para discutir ideas, compartir experiencias y desafíos prácticos de la tecnología de la información con profesionales, estudiantes y asistentes en general. Esta edición se lanzará en modalidad virtual a través de nuestras plataformas digitales.
Proceso de Aplicación
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2020. Tanto los Grupos de trabajo pertenecientes a CEDIA al igual que grupos de investigadores independientes podrán participar en esta convocatoria. Las mejores propuestas se presentarán en el TICEC 2020.
Llenar la plantilla de propuesta.
Subir su propuesta en formato PDF a través de la plataforma EasyChair:
Todas las propuestas deberan seguir la guia para autores
Fechas Importantes:
Envía su propuesta hasta: 31 de mayo, 2020
Notificación de aceptación: 19 de junio, 2020
Conferencia: 25, 26 y 27 de noviembre de 2020 (Modalidad Virtual)
Ejes Temáticos
Técnicos/Científicos
SoftwareSecurity
Data
Redes
Innovación
Emprendimiento tecnológicoGestión del Conocimiento (PI)
Industria 4.0
Sensors, actuators, and micro-Nanotechnology5G Services, Implementations, and Standards
Internet of Things and Big Data
Industry organization
Intelligence artificial y machine learning
Business analytics
Social Networking & Security
Human-Machine interface
Cyberphysical systems
Industrial automation, communication, networking and informatics
Sensores Biomédicos Y Sistemas Vestibles
BiosensoresNeuromecánica del movimiento humano
Rehabilitación
Juegos serios
Ergonomía
Aplicaciones deportivas
Antenas vestibles
Monitoreo remote
Nanotecnología
Ambientes asistidos
IoT y Big data
TIC’s aplicadas
EducaciónIndustria
Medicina
Psicología
Ciudades Inteligentes
Building-Integrated PhotovoltaicsSmart Grid
Smart Parking
Earthquake Early Detection
Traffic Control/Smart Roads
Smart Lighting
Electric Transport
Structural Health
Fire Safety
Smart mobility
Gobernanza
Cybersecurity
Tecnologías 5G
AR & VR
Medio ambiente
Air Polution Contro
l Chemical Leakage Detection
Waste Management
Potable and residual Water Monitoring and treatment
Water Leakage Detection
Green Building
Economía Circular
Nuevos materialesEco diseño
Ecoeficiencia
Biorefinería – Bioenergía
Modelos empresariales circulares
Producción más limpia I+D+i+E